ENTRADAS
Oct. 2019
Julio 2019
Marzo 2019
Julio 2018
Abril 2018
Ene. 2018
Sept. 2017
Julio 2017
Mayo 2017
Ene. 2017
Dic. 2016
Nov. 2016
Sept. 2016
Julio 2016
Junio 2016
Mayo 2016
|
|
RELLENOS CON ÁCIDO HIALURÓNICO APLICADO A LA ODONTOLOGIA
A continuación te explicaremos, a grandes rasgos, las distintas causas del envejecimiento:
INTRÍNSECO:
Esta causa es conocida por los especialistas como el envejecimiento cronológico. Nuestra piel, al igual que nuestro organismo, va mutando.
Entre los cambios más importantes que encontramos son:
- En la adolescencia se produce un cambio importante, porque es aquí cuando nuestra piel se comienza a secar. Esto es producido por los cambios hormonales.
- En el proceso de la menopausia también crece la sequedad de la piel, es por lo mismo que para este periodo se recomienda el uso de cremas que hidraten más que las que se usaban anteriormente. Además, se aconseja el consumo de grasas omega 3.
- La alimentación es muy importante. Recomendamos el consumo de grasa para no causar arrugas, líneas de expresión y flacidez.
- La pérdida del colágeno y la elastina son las principales causantes del envejecimiento intrínseco. A medida que avanzamos en edad vamos perdiendo estas propiedades y la piel pierde las facultades que tenía para poder regenerarse a grandes velocidades como sucede cuando somos jóvenes.
- Los poros, a medida que pasa el tiempo, van aumentando de tamaño. Depende de los genes que se abrirán más o menos.
EXTRÍNSECO:
Este tipo de envejecimiento es producido, en su mayoría por el medio ambiente. Entre los principales factores del envejecimiento externo es la exposición al sol. Entre las señales más evidentes de este envejecimiento están:
- La mutación de la textura de la piel: El sol pone tu piel más áspera, con el tiempo se irá poniendo más y más áspera, esto es porque el daño producido por el sol estimula los radicales libres que son los causantes de la destrucción del colágeno y la elastina.
- Aparición de manchas: El exceso de exposición al sol produce manchas en la piel. Estas manchas son fiel reflejo del daño que ha ido causando el sol desde que somos niños.
- Arrugas: No se puede hacer mucho para que no aparezcan las arrugas, pero la exposición al sol estimula la aparición de arrugas, por lo que se produciría un exceso de arrugas (el exceso de arrugas también se debe a factores como el fumar, mala alimentación, falta de cuidados y las famosas arrugas de expresión).
- Flacidez: El sol daña de manera permanente la piel. El exceso de exposición al sol hace que la elastina vaya descendiendo por lo que la piel se vuelve más fina y por lo tanto más flácida. La elastina es la responsable de que la piel sea elástica y firme. Si bien la elastina comienza a bajar a medida que pasa el tiempo, el sol potencia esa dinámica.
Debido a esto, cada vez son más las mujeres (y los hombres) que llegan a la Clínica Dental con exigencias estéticas altas y con ganas de verse mejor. Y cada vez son más, también, los que prefieren realizar un tratamiento mínimamente invasivo.
El ácido hialurónico es reconocido como la sustancia de elección para rellenos faciales debido a su excelente perfil de eficacia y seguridad frente a los rellenos permanentes como el PMMA, cuyas complicaciones también son permanentes y pueden surgir, incluso, varios años después de su aplicación.
El ácido hialurónico es una sustancia producida naturalmente por el organismo, presente de forma principal en la piel. Su función es la de retener agua, aportando hidratación y volumen. Con el proceso de envejecimiento, esta sustancia se degrada y el organismo disminuye su capacidad de reponerla. El resultado es la pérdida de volumen, contorno y la aparición de arrugas estáticas que dan al rostro una apariencia envejecida y cansada. Además, es la única sustancia que el odontólogo puede usar legalmente en una clínica dental.
El relleno de ácido hialurónico es un gel que se aplica mediante micro-inyecciones directamente en la piel y, además de reponer el ácido hialurónico perdido, permite remodelar formas y contornos del rostro y labios, y otorgar volumen en las áreas modificadas por el proceso de envejecimiento; también permite rellenar surcos y arrugas estáticas, es decir, las arrugas más profundas y visibles con el rostro en reposo.
El relleno de ácido hialurónico se utiliza para "rellenar" o atenuar las arrugas estáticas, es decir, las arrugas que se ven aun cuando el rostro está en reposo, sin gesticular. También se utiliza para devolver volumen a las zonas en las que el mismo se perdió debido al proceso de envejecimiento, como mejillas, mentón y mandíbula, y para reducir las ojeras y aumentar el volumen de los labios. El odontólogo sólo puede utilizarlo legalmente en el tercio inferior del rostro.
En nuestro campo, el dental, la aplicación más habitual es cuando rehabilitamos una boca de forma integral, y como "marco" de ese tratamiento, para que la sonrisa sea más agradable, perfilamos, rellenamos y retocamos el tercio inferior con ácido hialurónico.
Por supuesto que para realizar la técnica correctamente es necesario asistir a un curso teórico PRÁCTICO, ya que tanto del correcto diagnóstico, como de la elección adecuada del tipo de ácido hialurónico a colocar y de la técnica aplicada, dependerá el éxito del tratamiento y la satisfacción de nuestro paciente.

Dr. Manuel López de Calatayud
Director del Blog Científico de Aceprodent
|